“Los monstruos plantea una pregunta común que es la de cómo criar a un hijo y cómo un hijo se deja criar. Y, a la vez, también se pregunta quiénes son los monstruos: ¿los hijos?, ¿los padres? ¿Ambos?”.
Martín Chamorro (en dirección), la potente dupla Gonzalo Bendelé y Claudia Racconto (actuación) y los músicos Nico Bendelé y Marcelo Adaro integran el equipo artístico que estrena en Mendoza Los monstruos, una obra que se anima a explorar las dificultades y contradicciones que suponen la maternidad y la paternidad.
Los monstruos estrenó el sábado 27 de marzo, a las 21, en el Teatro Mendoza (San Juan 1427, Ciudad). Repite el domingo 11 de abril, en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad). Las entradas ($500) pueden adquirirse en AndesTicket.online
En La Posta Cultural, conversamos con : Gonzalo Bendelé_LosMonstruos
Con texto y dirección de Emiliano Dionisi y dirección musical de Martín Rodríguez esta obra de teatro musical nació como un proyecto de la Bienal de Arte Joven 2015 y se convirtió en un suceso teatral que trascendió la cartelera porteña. Además de elogios del público y la crítica, recibió 7 premios HUGO al teatro musical, 4 premios ACE y 4 premios Florencio Sánchez, entre muchos otros reconocimientos.
Con enorme sensibilidad, humor e inteligencia, Los monstruos abre preguntas sobre la difícil tarea de maternar y paternar. Por el tema que aborda y la manera en que lo hace, genera una fuerte empatía con el público. “Todos se van a identificar porque esta es la relación más primaria que experimentamos. Y lo interesante es que está abordada de una manera profunda y sin complacencias”, asegura Claudia. “Creo que ese es el plus que tiene esta obra: nadie puede escapar a verse reflejado en estos personajes, ya sea en la madre, el padre o en los hijos. La obra va llevando por distintas emociones”, agrega Gonzalo.
Lejos de reflejar una versión romántica de la crianza y evitando el tono aleccionador, la obra abre paso a la catarsis de una madre (Sandra) y un padre (Claudio) cuyo hijo e hija van a la misma escuela. A través de monólogos, la dupla protagónica le da voz a distintos personajes. “Esto fue un desafío enorme por la ductilidad que requiere interpretar a varios personajes al mismo tiempo y que estos resulten creíbles”, asegura la actriz. “Es una experiencia vertiginosa tanto para el espectador como para los intérpretes y los músicos que están en escena”, agrega su compañero.
“Esta obra es lo más difícil que he hecho -asegura Martín-. Es una obra que ya se hizo y tiene una puesta muy efectiva. Poder darle mi impronta fue un camino complejo pero creo que todos van a poder disfrutar de esta versión mendocina”.